Exhibiciones


Wosco Art Gallery

MÍMESIS POP. Octubre 2022

La muestra reúne las obras del artista Gonzalo Castaño que realiza a partir de la fusión del diseño digital, la impresión, el collage y una técnica manual conocida como ‘mosaiquismo’. Un recurso clásico inspirado en la antigüedad romana que se fue moldeando en diversos periodos históricos en los cuales se involucraron distintos elementos y materialidades. 

La obra del artista nos propone un nueva interpretación a partir del uso de ‘venecitas’ que eleva a categoría de bellas artes, otorgándoles un sentido conceptual junto con la temática en la que recrea una mímesis del lenguaje pop que acompañó su adolescencia en los ‘90s. Nos comparte su capacidad de duplicar una realidad pasada, cargada de ficción, como un acto de expresión nostálgica y alegre a la vez. 

Mímesis nos detiene en un presente-pasado continuo.

Martina Varela, curadora

 

BIG BANG. Mayo 2022

El origen de un universo.
Nucleosíntesis primordial y singularidad espaciotemporal donde se rompen las leyes normales de la física.
Como un elemento fundamental de un nacimiento, la metamorfosis en un proceso de expansión, transformación y fusión constante.
Big bang invita a una combinación de realidades que construyen lo híbrido entre lo virtual y lo real como un nuevo espacio y un nuevo tiempo haciendo la revolución del arte a través de la tecnología .
Todo aquello que se encuentre entre estos polos opuestos y los contenga es una realidad mixta.

Curadora: Martina Varela

 

MEMORIA ANTERIOR. Marzo 2022

Memoria Anterior es una muestra de las obras de Max Pedreira más recientes (período 2019-2022). Es una invitación catártica del artista a un viaje visual creado a partir de recortes y recuerdos, telas y papeles viejos, cuentos y juegos de la infancia, de donde surgen una serie de personajes adultos y enigmáticos. Son baronesas y condes atemporales, contrastados en colores fuertes, marcados y hasta rabiosos, y algunos sobre ruedas.

Algunas de las obras estarán acompañadas por narraciones sonoras donde el artista nos revela el origen de algunos de los “pedacitos de objetos” que viajando en el tiempo, terminaron incrustados en la textura de sus lienzos. Así, de manera íntima y personal, esta muestra busca compartir un poco de todo eso que Pedreira deja en su trabajo para después poder migrar más ligero de equipaje. 

 

NODOS. Agosto 2021

Un nodo es un punto de intersección entre varios elementos que confluyen en el mismo lugar, es por eso que Wosco Art Gallery se convierte una vez más en un nodo, presentando una exposición que conecta elementos diversos logrando que convivan en un mismo espacio.

La muestra reúne artistas argentinos jóvenes, que se encuentran en una búsqueda permanente, ya sea desde el lenguaje de la pintura o la fotografía, exploran las diferentes maneras de representar la realidad de un tiempo propio.

Nodos, propone un ejercicio visual, busca indagar en el qué miramos y cómo lo miramos. Así como navegamos por la web clickeando en múltiples hipervínculos y surfeando diferentes espacios virtuales, la muestra lleva al espectador de una obra a otra, casi como de un link a otro, pero con un vínculo que no está ligado al azar.

Curadora: Viti Acosta y Filio Acosta Del Río

 

ALQUIMIA POP. Agosto 2020

“Casi como en un sueño esta realidad nos invita a invocar un ritual alquimista que nos permite convertir las dificultades en aportes creativos-constructivos.

Dando lugar a una fiesta ensoñadora en el imaginario colectivo donde todos formamos parte del todo:

La ausencia, la mirada ajena, la propia, lo surreal nos trasladan a una liberación a través del estallido de colores y texturas.

Un espacio de alucinación que nos increpa, acentuando esta realidad que nos toca vivir.” 

Curadora: Martina Varela

 
 

ZOOM. Diciembre 2020

 “Dentro de la obligación de estar inmersos en este mundo virtual que nos desarraiga del acercamiento físico y en función del propósito de que cada uno de ustedes pueda descubrir los universos que se encuentran dentro de cada obra, los invitamos a hacer ZOOM, permitiéndose a través de un mayor ángulo de visión poder explorar, acercarse y disfrutar del gozo de lo real, lo cercano, lo esencial, lo imaginario,¿Lo Real?”

Curadora: Martina Varela.